martes, 7 de febrero de 2017

Los sistemas políticos y socioeconómicos, su importancia en el sistema internacional

Perú
Justificación
Elegí este país por su  sistema político, económico y cultural ya que los últimos años ha crecido en su económica y ha fortalecido sus bases políticas y sociales.

Perú se encuentra dividido en 24 Departamentos (Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima-Provincias, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali), además del Callao, provincia constitucional. Los Departamentos se subdividen en 193 provincias, y estos a su vez en 1.828 distritos.

En el plano político, el sistema de gobierno de la República del Perú es una democracia presidencial, cuyo presidente es elegido por sufragio directo para un período de 5 años sin posibilidad de reelección. El Estado es unitario, representativo, descentralizado y con división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial).

Perú cuenta con un potencial económico importante en sectores como el minero, pesquero, agro-exportación, forestal y turismo; no obstante, las actividades económicas son básicamente extractivas lo que no permite crear valor agregado a la producción y nuevos puestos de trabajo.

Acompañada del auge en el precio de las materias primas y los efectos dinamizadores de su sector primario, la economía peruana ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Sin escapar del impacto de la crisis financiera mundial más reciente, evidencia una relativa estabilidad y progresión de su evolución económica. Este sostenido ritmo de crecimiento, sitúa a Perú como la segunda economía latinoamericana de mayor tasa promedio de expansión anual de su Producto Interno Bruto, tras Panamá.

Características Económicas
La economía del Perú es la sexta mayor economía de América Latina en términos de producto bruto interno (PBI) nominal y tradicionalmente ha sido un reflejo de su variada y compleja geografía.

Según lo muestran los datos del Fondo Monetario Internacional, hasta el año 2015 la economía total de Perú asciende a los 192.141 millones de dólares. Dividiendo este Producto Interno Bruto por la cantidad de población que tiene Perú (más de 31 millones de habitantes), muestran el resultado de que el país posee una PIB per cápita de 5.726 dólares (en nominal) y un PIB per cápita de 13.018 dólares (en PPA)

Actores Económicos
·         Banco Scotiabank
·         Los tratados de libre comercio con Estados Unidos y China
·         Mercosur
·         Area de libre comercio de las Américas.
·         Los mineros

Características Sociales
La inclusión social se encuentra hoy en el centro de la política pública del Perú. El reto es que esta oportunidad trascienda el discurso y se materialice en enfoques, procesos e instrumentos que permitan el logro de resultados concretos. Así, la creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) en octubre de 2011 representa un hito fundamental en la institucionalización de la inclusión social como política del Estado peruano. La consolidación del MIDIS marca el inicio de la reforma de una política de desarrollo e inclusión social basada en evidencias que enfatiza la focalización de las intervenciones, articula procesos de manera intersectorial e intergubernamental, y evalúa los resultados obtenidos. El MIDIS apuesta por reducir la pobreza y promover el desarrollo y la inclusión social interviniendo simultáneamente en tres horizontes temporales complementarios. 

En ese sentido, la intervención enfocada en el corto plazo expresada en medidas de alivio a la pobreza extrema es necesaria, pero no suficiente. Para impactar en el mediano plazo, es fundamental intervenir promoviendo oportunidades económicas y la inversión en infraestructura básica. Además, para el largo plazo, es prioritario generar oportunidades para la siguiente generación, con énfasis en la reducción de la desnutrición crónica infantil (DCI), la promoción del desarrollo infantil temprano (DIT) y el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia. Todas estas intervenciones están enfocadas principalmente en la población en proceso de desarrollo e inclusión social, partiendo del principio orientador del MIDIS de articular una política de desarrollo e inclusión social desde las personas y para las personas.

Características Políticas
Estas Características están determinadas por la Constitución Política de 1993 vigente hasta hoy, que en su art. 43 dice que el Estado Peruano es: Una República Democrática, ya que en ella se ejerce un gobierno representativo, elegido por el pueblo mediante sufragio universal. Social, porque es una democracia que debe beneficiar a toda y no solo algunos individuos. Independiente, porque no tiene relaciones de subordinación ante ningún otro Estado.

Soberana, porque el Estado peruano no tiene restricciones para ejercer su poder dentro de los límites de su territorio; Constituyente un Gobierno Unitario, es decir, posee un solo gobierno central y una sola Constitución que tiene vigencia para todos los peruanos. Los departamentos o provincias no tienen, por lo tanto, autonomía política. Plantea una Administración Descentralizada, porque paralelamente al gobierno central existen gobiernos locales responsables de sus respectivas jurisdicciones.

Actores Políticos
§  Poder ejecutivo
§  Poder legislativo
§  Poder judicial
§  Sindicato de cocaleros
§  Los mineros

Referencias: